
POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD
En la agencia de turismo Biking Bogotá estamos comprometidos en mitigar los impactos en nuestro entorno ambiental, sociocultural y económico. Es por esto que compartimos con nuestros clientes, proveedores y público en general nuestra política de sostenibilidad y demás compromisos:
Todos los días trabajamos en acciones concretas, enfocándonos en satisfacer las necesidades y experiencias de nuestros clientes mitigando su impacto en el entorno ambiental, sociocultural y económico.
La estrategia de Biking Bogotá es que todos nuestros servicios y actividades se desarrollen bajo los criterios de turismo sustentable y sostenible en equilibrio con el ambiente y la sociedad, fortaleciendo los impactos positivos y mitigando los negativos, a través de programas para el uso racional de los recursos naturales, la promoción y la protección del patrimonio cultural y natural colombiano, el trabajo en comunidades y la protección de la población infantil y adolescente ante la comercialización y explotación sexual con fines comerciales asociados a la industria turística.
OBJETIVOS DE SOSTENIBILIDAD
OBJETIVO GENERAL DE SOSTENIBILIDAD
Reducir los impactos negativos producidos por Biking Bogotá al medio ambiente y a las dinámicas sociales de las comunidades en las que intervenimos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE SOSTENIBILIDAD
- Socializar y concienciar a nuestros clientes, proveedores y equipo interno, la política de calidad y sostenibilidad de la compañía.
- Reducir el consumo del papel.
- Reducir los residuos sólidos generados en Biking Bogotá
- Reducir el consumo del recurso hídrico.
- Reducir el consumo de energía generado por Biking Bogotá.
- Establecer acciones concretas para la promoción y protección del patrimonio cultural, y el apoyo a la generación de empleo de manera responsable.
- Prevenir la promoción de actividades de explotación sexual de menores de edad.
- Establecer protocolos de compra de productos amigables con el ambiente.
- Promocionar actividades que fortalezcan la generación de redes en comunidades rurales para dar alternativas que permitan mejorar la calidad de vida de los habitantes de destinos emergentes.
- Consolidar alianzas con organismos locales para el fomento de una actividad turística responsable.
METAS
- Al hacer público la política de sostenibilidad, se busca que los clientes, los proveedores y el mismo equipo de trabajo vayan a favor del desarrollo y se fortalezca el entorno en aspectos ambientales, culturales y económicos.
- Tener un control del número de impresiones y copias utilizadas por mes, con el fin de disminuir poco a poco la cantidad de papel utilizado para dar información, facturar y generar los contratos de alquiler, entre otros.
- Reutilizar el papel impreso.
- Separar de forma adecuada los desechos producidos por Biking Bogotá (orgánicos, inorgánicos, peligrosos) para así reutilizar, reciclar y contribuir de buena manera con el ambiente.
- Llevar un control semanal del consumo de agua y luz para así crear campañas más amigables al medio ambiente.
- Crear campañas amigables al medio ambiente, invitando a clientes, empleados y proveedores a ahorrar agua y energía.
- Informar a clientes, proveedores y empleados las buenas prácticas y acciones a tener en cuenta para no afectar el patrimonio cultural y natural de las diferentes comunidades.
- No dar información de ningún tipo que promueva la explotación sexual a menores de edad.
- Publicar, socializar y concienciar con clientes, proveedores, equipo de trabajo y público en general lo consagradola Ley 679 de 2001, la cual previene el abuso de cualquier forma a menores de edad.
- Dar prioridad a los proveedores de las empresas que como parte de su política comercial demuestren su compromiso con el desarrollo sostenible.
- Crear campañas antidiscriminatorias acogidas a la ley 1752 de 2015.
DEFINICIONES
Patrimonio Cultural
El patrimonio cultural de la Nación se encuentra definido por la Ley 1185 de 2008, artículo 1°, que modifica el artículo 4° de la Ley 397 de 1997, donde se encuentra “constituido por todos los bienes materiales, las manifestaciones inmateriales, los productos y las representaciones de la cultura que son expresión de la nacionalidad colombiana, tales como la lengua castellana, las lenguas y dialectos de las comunidades indígenas, negras y creoles, la tradición, el conocimiento ancestral, el paisaje cultural, las costumbres y los hábitos, así como los bienes materiales de naturaleza mueble e inmueble a los que se les atribuye, entre otros, especial interés histórico, artístico, científico, estético o simbólico en ámbitos como el plástico, arquitectónico, urbano, arqueológico, lingüístico, sonoro, musical, audiovisual, fílmico, testimonial, documental, literario, bibliográfico, museológico o antropológico” (Congreso de la República de Colombia, 2008).
Patrimonio Natural
El patrimonio natural se define como “los monumentos naturales constituidos por formaciones físicas y biológicas o por grupos de esas formaciones que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista estético o científico.
Las formaciones geológicas y fisiográficas y las zonas estrictamente delimitadas que constituyan el hábitat de especies animal y vegetal amenazadas, que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista estético o científico.
Los lugares naturales o las zonas naturales estrictamente delimitadas, que tengan un valor universal excepcional desde el punto de vista de la ciencia, de la conservación o de la belleza natural (UNESCO, 1972).
MARCO LEGAL
A continuación se relacionan las normas, leyes, decretos y resoluciones a los cuales Biking Bogotá se acoge para la realización de sus actividades económicas diarias
- Constitución Política Colombiana: se acoge a los artículos 7, 18, 20, 22, 52 67, 72, 79, 80, 95 Numeral 8 y demás que se consideren pertinentes.
- Ley 300 de 1996, Ley General de Turismo: Biking Bogotá se acoge a los artículos 1,2, 40, 41, 61, 62, 77, 84, 85 y demás que se consideren pertinentes.
- Ley 397 de 1997: se acoge al artículo 15 y demás que se consideren pertinentes.
- Ley 679 de 2001 Prevención del comercio y explotación sexual con menores de edad a través del turismo y su artículos 1, 2, 3, 7, 16, 17, 19 y demás que se consideren pertinentes
- Ley 985 de 2005, Ley contra la trata de personas: Biking Bogotá se acoge a los artículos 3, 5,6, 9 y demás que se consideren pertinentes.
- Ley 1101 de 2006, reforma a la ley 300 de 1996: Biking Bogotá se acoge a los artículos 1, 2, 3, 7, 12, 13, 17 y demás que se consideren pertinentes.
- Ley 1185 de 2008: Biking Bogotá se acoge a los artículos 1, 8, 10 y demás que se consideren pertinentes.
- Ley 1329 de 2009 “Por medio de la cual se modifica el Título IV de la Ley 599 de 2000 y se dictan otras disposiciones para contrarrestar la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes”: Biking Bogotá se acoge a los artículos 3, 4 y demás que se consideren pertinentes.
- Ley 1336 de 2009, Biking Bogotá se acoge al artículo 45, y demás que se consideren pertinentes.
- Ley 1558 de 2012, Biking Bogotá se acoge a los artículos 2, 3, 5, 16, 25, 26, 30, 33 parágrafo 1, 33 parágrafo 4, 36 y demás que se consideren pertinentes.
- Decreto 502 de 1997, “Por el cual se definen la naturaleza y funciones de cada uno de los tipos de agencias de viajes de que trata el artículo 85 de la Ley 300 de 1996“ Biking Bogotá se acoge a los artículos 3, 4 y 5.
- Decreto 2438 de 2010 “Por el cual se dictan disposiciones relacionadas con la responsabilidad de las agencias de viajes en la prestación de servicios turísticos” Biking Bogotá se acoge a los artículos 1, 2, 3, 4, 5 y demás que considere pertinentes.
- Resolución 0119 de 2002 “Por el cual se reglamenta el Registro Nacional de Turismo de que tratan los artículos 61 y 62 de la Ley 300 de 1996” y se acoge a los artículos 1 al 4 del documento.
- Sentencia C -697 de 2000 “DERECHO A EJERCER PROFESIÓN U OFICIO/LIBERTAD DE EMPRESA.
- Demás legislación que llegase a considerarse pertinente.
POLÍTICA AMBIENTAL
La política ambiental de Biking Bogotá se enfoca en la puesta en marcha de las estrategias que permitan reducir el impacto ambiental producido por las actividades y servicios prestados por la agencia.
Estrategias ambientales
- Biking Bogotá cuenta con un sistema de clasificación de residuos en cuatro categorías que se presentan a continuación:
- Verde: Residuos orgánicos
- Gris: Residuos de papel y cartón, que no cuenten con desperdicios de comida.
- Azul: Plásticos que no se encuentren con sustancias o desperdicios de comida en su interior.
- Blanco: vidrio que no cuente con sustancias o desperdicios de comida en su interior.
- Las alianzas realizadas por Biking Bogotá con distintos establecimientos gastronómicos de la ciudad de Bogotá y de las zonas donde se realiza la prestación de los servicios turísticos, deberán contar con menaje que se pueda reutilizar, es decir que no cuenten con el uso de desechables.
- Los proveedores del servicio de mantenimiento de las bicicletas serán los encargados de la disposición final de las partes de cambio realizadas a las mismas.
- El diseño de un programa de uso del papel por parte de los miembros de Biking Bogotá.
POLÍTICA SOCIAL
La política social de Biking Bogotá se enfoca en el apoyo a los procesos de fortalecimiento de la identidad cultural de las comunidades en las cuales se realiza la actividad turísticas, de igual forma la agencia busca dar alternativas económicas a las poblaciones vinculadas a los servicios prestados por Biking Bogotá para el mejoramiento de la calidad de vida de las mismas, para lo cual establece las siguientes estrategias
- Biking Bogotá realizará alianzas con grupos o entidades locales que cuenten con un producto de turismo que articule a las comunidades que se encuentra en su territorio.
- Fortalecer los procesos de encadenamiento de las comunidades a la cadena de valor del turismo, en especial en comunidades rurales.
- Vincular como proveedores a establecimientos gastronómicos de Bogotá y de las comunidades vinculas, donde se realice el proceso de comercialización de productos provenientes de comunidades víctimas del conflicto o con procesos sociales asociados a sus productos.